Este congreso ha demostrado una vez que los derechos de los niños y niñas, poco les importa y su interés superior no cuenta, pues lo que se pone por delante no solo son las prerrogativas de los adultos, sino intereses y prejuicios que poco tienen que ver con su...
Como gestionar los conflictos en tiempos de Covid-19
En este artículo, compartimos algunas claves que nos ayudarán gestionar los conflictos en tiempos de Covid-19.
Paracetamol para mis mediados
En este artículo se hace un paralelo entre Conflicto – Mediación frente a malestar (enfermedad) y Paracetamol (medicina).
¿Cómo salir de un callejón sin salida?
Uno se encuentra en un callejón sin salida no cuando este no tiene una salida, sino cuando uno olvida por donde entro
¿Un acuerdo firmado da fin al conflicto?
Si bien puede haber una percepción respecto al acuerdo como punto final del conflicto, este en verdad lo que hace es abrir una puerta para un espacio nuevo.
Seguimos siendo padres, aunque ya no seamos pareja
Si los adultos manejan la situación con madurez y paciencia, los niños también se adaptarán más fácilmente a la nueva situación y no sentirán que su vida se acaba por cuenta de la no convivencia de sus padres.
La empatía para conciliar la vida profesional y la personal
Encarar las situaciones con empatía puede hacer que ambas partes entiendan el problema y las necesidades del otro
El ego no sirve para mediar
Para gestionar un conflicto los mediadores debemos cuidar mucho que las personas enfrentadas si llegan a un acuerdo se hagan “acreedoras del éxito” obtenido, eso garantiza un buen trabajo y quizás el cumplimiento duradero de lo acordado.
Actitudes de los padres al separarse
Las actitudes de los padres al separarse son frecuentes. La pareja se termina pero la relación continúa por muchos años más, cuando hay hijos.