La vida nos ha retado a una dura batalla, pero no te preocupes. ¡Juntos podemos vencerla!
El aislamiento social decretado por el gobierno peruano para hacer frente a la epidemia del COVID19, cambio de un momento a otro nuestra rutina. Todos estamos convencidos que son las medidas adecuadas, pero estar impedidos de movilizarnos puede tornarse en una situación difícil de sobrellevar.
Muchas familias que viven en espacios reducidos y sin poder salir a ningún lugar empiezan a sufrir roces. Y si además tenemos la tensión provocada por la pandemia mas la inseguridad económica nos pueden llevar a situaciones difíciles de manejar.
Si el conflicto es parte de nuestra vida, es lógico suponer que este tiempo que vivimos de crisis no será la excepción. De qué manera lo gestionemos será fundamental para que no se agudicen situaciones difíciles dentro y fuera de nuestra casa.
¿Qué podemos hacer en este tiempo?
1. Gestionar el estrés y la ansiedad
Es inevitable experimentar ansiedad en este tiempo. Para no acumular mayor tensión es importante que planifiques alguna actividad física. Pueden ser 15 o 20 minutos diarios. Lo importante es que lo hagas con constancia.
2. Descansa lo necesario
Procura respetar tus horas de sueño. Organiza un horario. Durante este tiempo podemos fácilmente ir de un extremo a otro, es decir levantarnos a cualquier hora o desvelarnos hasta altas horas. Establece un horario para levantarte y para acostarte.
3. Mantente Informado
En este tiempo es vital estar informado. Elige los medios oficiales, pero no te satures. Descarta los medios sensacionalistas. Si bien a muchas personas les gusta interactuar en diferentes redes sociales, no satures a tus contactos re-enviando información. Se selectivo con lo que compartes y procura privilegiar información confiable y que genere serenidad.
4. Respetar los espacios del otro
Puede que alguno quiera tomar un tiempo para leer y otro para escuchar música (podemos usar audífonos), otro para ejercitarse o cualquier otra actividad de su preferencia. Respetemos ese espacio.
5. Compartir las tareas
Vivimos tiempos en que desarrollamos destrezas nuevas. Organizar en familia las tareas de cada día nos ayudaran a vivir este tiempo de mejor modo. El aseo de la casa, la preparación de los alimentos, poner la mesa o recogerla, lavar la ropa, hacer las compras, etc. Si vemos aquí también una oportunidad para ocupar nuestro tiempo y que los días sean mas llevaderos y por otro lado ser solidarios y apoyarnos todos en el hogar.
6. Asegurar alguna actividad de conjunto
El compartir los alimentos puede ser un momento en el cual nos reunamos, para otras familias puede ser ver un programa juntos.
Otros preferirán tal vez organizar algún juego de mesa. Tal vez podamos ir intercalando diferentes propuestas y actividades, pero dejemos que sean espacios de gratuidad y libertad, donde todos nos sintamos libres y podamos reír y relajarnos. Recordemos que la risa es la mejor terapia.
7. Los Vecinos
Tal vez en «tiempos ordinarios» no sea siempre fácil la convivencia con los vecinos, en tiempos de confinamiento puede ser peor.
Algunas personas tratan de superar el estrés y el encierro poniendo música a todo volumen. Ahora en casa nos damos cuenta que la vecina de al lado escucha la televisión muy alta. El vecino del piso de arriba tiene un perro que ladra todo el día. ¿Qué podemos hacer ante estos casos?
Parece que no tenemos suficiente con lo de nuestra casa y surgen estos escenarios con la vecindad.
Podemos reaccionar ordenando qué vamos a decir y cómo lo vamos a decir. De esta manera aseguraremos obtener mejores resultados. Podemos decirle a nuestro vecino que este tiempo también es difícil para nosotros. Podemos alabar su gusto por la música, pero que agradeceríamos que regule su volumen y las horas que pone la música. Y sugerir organizar todos una reunión cuando termine esta etapa.
Todos somos más receptivos cuando nos tratan bien y sobre todo con respeto. Muchos vecinos manejan un grupo de WhatsApp, procuremos que este medio sea para ayudar y gestionar soluciones, no lo saturemos. Recuerda que se felicita en publico y se corrige en privado.
Si Ud. cree que requiere el apoyo de un mediador, hay instituciones que brindan este soporte por vía electrónica. Puede resultar un buen soporte en este tiempo y brindarnos pistas de solución.
Cuidemos nuestro ánimo, sobre todo si tenemos en casa niños y/o adultos mayores, es importante cuidar lo que se dice y como se dice.
Cultive el sentimiento de gratitud y vera como mejora la calidad de su vida, sobre todo en estos tiempos en que somos mas conscientes de la fragilidad y la inseguridad.
Nunca nos habíamos enfrentado a una situación semejante. Este va a ser un período de gran crecimiento para las relaciones interpersonales.
A partir de ahora debemos tomar conciencia que un mundo distinto ha de ser posible y que nos necesitamos unos a otros porque en la individualidad somos muy vulnerables.