¿Cómo salir de un callejón sin salida?

16 Feb 2019

«Un callejón sin salida nunca puede ser una calle de un solo sentido, tu siempre puedes dar la vuelta y buscar otro camino.»

Bo Bennett

Estamos en un Callejón sin salida.

La mayoría de las personas que están involucradas en un conflicto, se sienten atrapadas y no son capaces de vislumbrar una salida. No encuentro mayor satisfacción en mi labor de mediadora, que la de «desatar los nudos» que no dejaba a los involucrados en el conflicto respirar.

Obviamente, abandonar el «callejón sin salida» no es fácil ni rápido. Nunca les dije que lo fuese. Pero si les dije que es posible.

Siempre digo es que se puede conseguir. Por muy mal que esté la economía, por muy oscura que parezca la situación, siempre hay una alternativa. SIEMPRE.

Compartimos en esta oportunidad el artículo de nuestro buen amigo Javier Ales Soli, publicado en su Blog en el 2010. Disfrútenlo.

El conflicto es demora pero no derrota. Es desvío transitorio, no un callejón sin salida. Me gusta compartir esta frase porque supone ver el conflicto como “una oportunidad” y esta debe ser nuestra primera misión.

Uno se encuentra en un callejón sin salida no cuando este no tiene una salida, sino cuando uno olvida por donde entro. La experiencia, la paciencia y el mirar más allá es muy importante en el ejercicio de la mediación.

Por eso propondría varias vías de “escape” como:

  • Comprobar si lo negociado hasta ahora si es la mejor salida
  • Usar el “periodo de prueba” para comprobar que existe voluntad de cumplimiento
  • Hacer una “mini-vacación” con la que pensar y “digerir” lo negociado y volver a la mesa de mediación con aires renovados
  • Mandar deberes para hacer en “casa” con lo que responsabiliza a las partes en la búsqueda de su solución
  • Usar un experto para que aporte en el camino de la negociación una nueva perspectiva
  • Cambiar el foco de atención para evitar el enquistamiento de lo trabajado
  • Cambiar los roles de ellos para aumentar el reconocimiento y la legitimación entre los mismos
  • Hacer equipo con otros mediadores, porque siempre darán puntos de vista alternativos sobre el conflicto que te ayudarán a crecer

¿Qué ESTRATEGIAS puedes utilizar?:

  • Encajar las diferencias
  • Logra el reconocimiento del otro
  • Calendarizar con la agenda
  • Y resume las mejoras

Como última reflexión les dejo un párrafo de la canción de Willy Colón “El callejón sin salida”:

“…me pregunto que ha pasado con la suerte que tenia mientras voy buscándola vía perdida del callejón sin salida”

Soy Conciliadora Extrajudicial, con especialización en familia, Árbitro. Diplomada en Teología, Religión y Cultura por la Universidad Antonio Ruíz de Montoya. Experta en manejo de conflictos.

Miembro de la Asociación Edificando la Paz, Embajadora en Perú del Foro Internacional de Mediadores Profesionales FIMEP – Universidad de Loyola Andalucía y Directora del Centro de Conciliación Yarnold.

Católica, con un profundo sentido ecuménico, creo en el pluralismo y la libertad religiosa. Me gusta el arte, sobre todo el teatro y la música. Mi plato favorito es el ceviche. Gozo de cocinar sobre todo si es para los buenos amigos. Mi libro favorito: “Los Miserables” de Víctor Hugo.

Rebeca Yarnold

Directora, Centro de Conciliación Yarnold

Más artículos vinculados

Paracetamol para mis mediados

Paracetamol para mis mediados

En este artículo se hace un paralelo entre Conflicto – Mediación frente a malestar (enfermedad) y Paracetamol (medicina).