La sabiduría de ganar sin pelear

11 Mar 2018

«La crisis es necesaria para la evolución»

Alex Rovira

A propósito de ayudar a las personas a resolver conflictos, he tenido la ocasión de conversar muchas veces con los involucrados y no hay un consenso. La sabiduría de ganar sin pelear, ¿será esto posible?. Dicen que las crisis son necesarias para la evolución, sin embargo la mayor parte del tiempo las crisis nos desestabilizan, nos crean sentimientos de inseguridad, agresividad, rechazo. En la experiencia de acompañar conflictos hemos encontrado que las personas que están menos posicionadas son las que se permiten la posibilidad de ganar sin pelear.

Compartimos hoy el artículo de Doris Hernández, que publico el Rincón del Tibet, estoy segura que nos brindará luces en este camino.

Donde hay dos personas, siempre hay conflictos. Cada día nos vemos obligados a resolver problemas con diferentes individuos. Porque cuantos más roles sociales tenga una persona, más opiniones contrarias encuentra. En la confrontación de las distintas opiniones entramos en una pelea psicológica con nuestro oponente que muchas veces termina en lesiones que guardamos en el fondo de nuestro ser. ¿Y para qué queremos algo así?

Encontramos para ti algunos trucos de aikido psicológico que te enseñan cómo solucionar un problema sin necesidad de pelear.

  • El aikido psicológico consiste en mantener el equilibrio ante una agresión, balancearse sobre una esfera. En Oriente dicen que, al ceder, superas la prueba. Cede para debilitar la resistencia, enseñan los budistas.
  • No luches, porque inevitablemente te convertirás en lo que quieres vencer. Demasiada fuerza aplicada lleva al resultado contrario.
  • Aprende a ser guiado para guiar a los demás.
  • Una persona que te grita siempre está ofuscada. Lo cual significa que su consciente está apagado. Hablar con una persona así es lo mismo que hablar con alguien que esté dormido. ¿Has visto alguna vez a alguien con buen estado de ánimo gritarle a otra persona agresivamente?
  • Gritar en respuesta es lo mismo que pegarle con un remo en la cabeza a alguien. De por sí el agresor se está hundiendo con el enojo. No le ayudes a ahogarse.
  • ¿Qué solemos hacer cuando nos sentimos mal? Culpamos, gritamos, lloramos. Por lo tanto, si alguien te grita, quiere decir que se siente mal.
  • ¿Sabes cómo puedes detener sus gritos e insultos? Quédate inmóvil y deja que se desahogue. No lo escuches, es su dolor el que está hablando. ¿Cómo no caer en la tentación? Elógiate mentalmente: «¡Qué talentoso soy! ¡Incluso con una persona así puedo mantener la calma!». El silencio juega el papel de la ducha de agua fría. Mientras tu interlocutor se enloquece, míralo tranquilamente y no reacciones. Deja que se desahogue.

Puede parecer una tarea muy complicada: ceder, quedarse callado cuando hay tantas ganas de demostrar que tienes razón. Pero vale la pena. Porque si en un conflicto una persona actúa con sabiduría, todos se sienten más tranquilos. Por tu salud mental y la tranquilidad de tus seres queridos, vale la pena aprender la sabiduría del aikido psicológico.

Soy Conciliadora Extrajudicial, con especialización en familia, Árbitro. Diplomada en Teología, Religión y Cultura por la Universidad Antonio Ruíz de Montoya. Experta en manejo de conflictos.

Miembro de la Asociación Edificando la Paz, Embajadora en Perú del Foro Internacional de Mediadores Profesionales FIMEP – Universidad de Loyola Andalucía y Directora del Centro de Conciliación Yarnold.

Católica, con un profundo sentido ecuménico, creo en el pluralismo y la libertad religiosa. Me gusta el arte, sobre todo el teatro y la música. Mi plato favorito es el ceviche. Gozo de cocinar sobre todo si es para los buenos amigos. Mi libro favorito: “Los Miserables” de Víctor Hugo.

Rebeca Yarnold

Directora, Centro de Conciliación Yarnold

Más artículos vinculados

Paracetamol para mis mediados

Paracetamol para mis mediados

En este artículo se hace un paralelo entre Conflicto – Mediación frente a malestar (enfermedad) y Paracetamol (medicina).